Ahora hablaré de uno de los animes más populares de esta temporada, pero de su primera adaptación (es originalmente un videojuego).
Danganronpa: The Animation
Ficha técnica
Título: Danganronpa: The Animation
Episodios: 13
Géneros: Escolares, Misterio
Sinopsis: Un grupo de 15 estudiantes de secundaria que sobresalen en sus propios campos son invitados a la Academia Hope Peak, una secundaria que solo acepta lo mejor de lo mejor. Graduarse de esta academia significa éxito asegurado en la vida. Poco después de llegar, los estudiantes se ven atrapados en la escuela, con todas las entradas y ventanas selladas, por un sádico oso de peluche llamado "Monokuma", quien ha tomado control de las instalaciones y les da dos opciones a los estudiantes:
1) Vivir por el resto de sus vidas dentro de las paredes de la escuela
2) Intentar escapar de esta "graduándose". Para graduarse un estudiante tiene que realizar un "Asesinato perfecto", matando a uno de sus compañeros sin ser descubierto por el resto de los estudiantes. Si el culpable es descubierto, este será "castigado". Si se sale con la suya, el quedara en libertad y el resto de los estudiantes serán "castigados".
Personajes
- Me centraré en los que sobreviven al final o en los más destacados. Como son muchos, no daré demasiados datos sobre ellos, solo lo más importante.
Él es Makoto (sí, otro protagonista llamado Makoto) Naegi. Él ha sido invitado a la escuela por sorteo. Es bastante soso, pero creo que es normal ya que es el personaje principal de una novela visual. No hay detalles destacables que decir de él, solo que aún en su situación tiene ánimos para hablar con todo el mundo e intentar tener una buena relación para que no ocurra nada malo. Se ve que siempre intenta mantener altos los ánimos y... en fin, no es demasiado carismático.
A veces hay un personaje que se lleva toda la fama eclipsando al protagonista. En este caso, es Kyouko Kirigiri. Su título se demuestra al final, se ve que es la Super Duper Detective, lo que explica porqué es tan analítica y lógica. Podría ser tachada de kuudere con bastante temperamento. Es muy inteligente como cabe demostrar. Además, se ve que es la hija del director, algo que todavía no comprendo del todo bien, pero supongo que todo se desvelará en estas dos nuevas temporadas.
Está esta chica, que es bastante amable. Su nombre es Aoi Asahina. Su título es Super Duper Nadadora. Se encariña con la gente fácilmente y está totalmente en contra de los asesinatos. Por ejemplo, sufrió mucho con la muerte de Sakura y fue la que más ganas tenía de encontrar al asesino (y luego se llevó un chasco, claro). Se hace amiga rápidamente de Kirigiri y de Naegi, también intenta protegerlos a toda costa. Es bastante impulsiva, no piensa mucho lo que hace, además de ser un poco inmadura. Tampoco hay gran cosa que decir además de esto en su personalidad.
Me encanta esta chica, en serio. Su nombre es Touko Fukawa y es la Super Duper escritora. Tiene algo que es bastante gracioso. Se pone nerviosa con facilidad, a la vez que histérica. Es muy tímida y avergonzada. No duda en mentir si es para ayudar a Togami (está enamorada de él y no tiene problemas en mostrarlo). Parece que esconde algo (y tanto que lo hace)
Y aquí está su secreto. Ella es Genocider Syo, el alter ego de Fukawa y la Super Duper Asesina. Es mucho más salvaje que ella y muestra aún más su amor a Togami. No tiene reparos en acusar, decir lo que piensa, incluso insultar si hace falta. Cuando aparece ella, su lengua crece y su expresión se vuelve un poco más psicópata. Dice que solo asesina a chicos guapos.
Aquí está Byakuya Togami. Él es el Super Duper Heredero, ya que será heredero de una gran fortuna (el mejor título). Es arrogante, presumido, mira a la gente por encima del hombro, etc. Es muy analítico y serio, parece que ni siquiera tiene sentimientos. El típico estereotipo de niño rico. Además, por alguna razón parece que odia a Naegi, aunque poco a poco desaparece este sentimiento y en los últimos capítulos empiezan a trabajar juntos para derrotar a Monokuma y salir de ahí sin tener que matar a nadie.
Este chaval que casi ni destaca (en esta temporada), pero que por alguna razón sobrevivió en lugar de Celestia. Su nombre es Yasuhiro Hagakure y es el Super Duper Adivino (explicación de por qué siempre va con una bola de cristal a todas partes, para leerte el futuro digo yo). Normalmente hace el papel cómico de la serie junto a Asahina. Además del típico tontorrón no tiene más rasgos importantes. Se lleva bien con Naegi y Kirigiri y hace lo posible para que todos sean amigos, ya que no quiere problemas.
Esta señorita es mi personaje favorito. Celestia Ludenberg (nombre real Taeko Yasuhiro). Es la Super Duper Apostadora (de casinos, es decir). Es apodada también como la Reina de los Mentirosos. Su especialidad es manipular a todo el mundo bajo a una fachada de buena persona. Me encantó su asesinato, en serio. Para mí fue el mejor de toda la serie, al igual que su ejecución.
PicoChihiro Fujisaki, es Super Duper Programador. Es un chico tímido y amable. Parece que está ahí siempre para echar una mano. Dice que empezó a vestirse de chica porque parecía más una que un chico. Me dio mucha pena su muerte, pero dejó un programa que "suplantaba" su identidad llamado Alter Ego. Logra salvar a Naegi al final y Junko es ejecutada en su lugar.
Ella es la súper, súper malvada Junko Enoshima. Al principio parece tonta y todo, pero se ve que es la persona que ha estado detrás de todo esto. Es la Super Duper Modelo. Al principio matan a su hermana gemela, quien es la Super Duper Militar. Es la que ha estado manejando a Monokuma y sembrando la desesperación. Es manipuladora y cambia constantemente de emociones, lo que la hace ver lo loca que está. Es ejecutada al final de la serie.
El otro personaje que se lleva casi toda la genialidad de este anime, Monokuma. Él es el villano principal, para después demostrar que es un robot controlado por Junko Enoshima. Es muy carismático y se toma todo como si fuera un juego, pero sin alejarse de su "estatus" como profesor. A veces es gracioso, las otras veces se pone a amenazar a los alumnos con que haya muertes. Le gusta ver los juicios y ver si al final encuentran al asesino. No le importan absolutamente nada las vidas de sus alumnos.
Comentario general, pues... Pienso que han cogido el máximo número de estereotipos y los han mezclado todos, ¿funciona? Sí, parece que sí. La gente no ha encontrado nada excesivamente original ni excesivamente aburrido. Podría haber sido interesante meter alguna que otra escena de comedia, ya que hay pocas, protagonizadas por más personajes, aunque tampoco encajaría mucho en un anime de este tipo. Por ahora, les pongo la siguiente nota por ser carismáticos pero poco originales. Me hubiera gustado ver unos personajes más profundos y adultos.
Se lleva una B
Guion, trama y originalidad
La historia es bastante básica, al igual que los personajes. Lo original ha sido la idea de los juicios y ejecuciones. Me parece que es uno de los puntos más fuertes (junto a Monokuma, de hecho). Aunque algunas partes pueden resultar un poco extrañas (como el hecho de aquel maniquí que parecía ser Mukuro Ikusaba). La serie transcurre a un ritmo normal, ni muy lento ni muy rápido. Lo mejor es que no se hace repetitivo, ya que cada asesinato es mucho más extraño y peculiar que el anterior.No hay gran cosa que contar, puesto que se divide en varios asesinatos. A mi parecer el que mejor estaba construido era el de Celestia, usando su verdadero nombre para inculpar a otra persona.
También hace falta resaltar los juicios. Son la mejor parte con diferencia. Las investigaciones han estado bien, pero estas nos han ido desvelando más cosas sobre la subtrama principal y no tantas sobre los asesinatos.El final me pareció bastante agridulce. Es decir, resolvió muchas incógnitas pero también dejó otras cuantas en el aire, y encima abrió otras más. Para colmo no hicieron anime del segundo videojuego, aunque sí del tercero. Por ahora solo se puede esperar a ver si en alguna de las temporadas nos explican un poco mejor lo que ocurrió antes de que abriera la academia, la organización del futuro y todo eso.Pienso que esta serie hubiera sido mucho mejor si hubiera incluido algo más psicológico. Si hubiera demostrado la verdadera desesperación y hundimiento de los personajes, pero era demasiado pedir para una serie que tenía que resumir un videojuego tan largo en unos escasos 13 episodios.Se lleva una BAnimación y diseño de personajes
La animación es normal, ni muy buena ni muy mala. No hay posibilidad de mostrar grandes peleas o escenas donde deba ser muy fluida. Sin embargo, hay algunos resquicios de la animación original del juego (las ejecuciones) que aunque vayan perfectas con los colores y las tonalidades no lo son tanto en animación.Por otra parte, los diseños son perfectos. Han calcado la personalidad de cada uno y han creado el mejor diseño posible. En serio, ¿pero habéis visto a Kirgiri? Lleva la ropa perfecta, el pelo perfecto, hasta sus sprites se acomodan, le va todo como anillo al dedo. Y no solo con ella, con todos y cada uno. Han cogido los estereotipos y los han llevado al límite, como quien dice.
Su paleta de colores me recordó un poco a la de Steins;Gate. Véase: no hay colores muy chillones, todos son muy suaves, como oníricos.Fragmento de la ejecución de Celestia
Se lleva una BSoundtrack
De este apartado me acuerdo un poco menos, pero intentaré hablar de alguna cosa de las que me acuerde. La música es sacada del juego, así que es la misma en ambas partes.
Pues me gusta. Es idónea, justo la que se necesita en cada instante. Son memorables y también fáciles de recordar. Algunas incluso me recordaron a... ¿una mezcla entre el OST de Samurai Champloo y Ace Attorney?
Seiyuus
Pues me gusta. Es idónea, justo la que se necesita en cada instante. Son memorables y también fáciles de recordar. Algunas incluso me recordaron a... ¿una mezcla entre el OST de Samurai Champloo y Ace Attorney?
Destaco las apariciones de Akira Ishida (Togami); que le ha dado voz a personajes como Shinichi Okazaki, a Xerxes Break y a Nagisa (mis tres albinos favoritos de todos los animes, y me acabo de enterar), Chiwa Saito (Aoi); que le ha dado voz a Homura Akemi y Hitagi Senjogahara, Yamaguchi Kappei; quien le ha dado voz a personajes tan conocidos como L e Inuyasha, Takahiro Sakurai, que le ha dado voz a F. Scott Fitzergald, a Misaki Takahashi... En fin, todos son conocidos seiyuus de renombre. Las actuaciones son más que perfectas.
Se lleva una S Nota Final
Se lleva una B
Por mucho que odie Danganronpa, he de reconocer que no es una serie tan mala, sobre todo si lo que quieres es pasar un rato entretenido. Creo que si no te gustó la primera temporada, mejor ni veas las otras. Son una mezcla rara de Battle Royale y Matrix. (?)
No hay comentarios:
Publicar un comentario